Para ahorrar de forma eficaz, no debes dejar de tener un presupuesto y un plan que te mantengan organizado. Saber lo que ganas, cuáles son tus facturas mensuales y tener un presupuesto y un calendario de pagos te ayudará a saber con cuánto tienes que trabajar cuando quieras ahorrar dinero. Intenta ahorrar el 15% de tus ingresos, y que sea una cantidad que te pagues a ti mismo en cada nómina. Al planificar el ahorro de dinero, estás estableciendo la expectativa activa de pagarte a ti mismo como pagarías cualquier factura mensual que tengas. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a ahorrar dinero evitando compras innecesarias, siendo ingenioso y sabiendo lo que tienes para gastar.
No hagas la compra cuando tengas hambre. Cuando se tiene hambre, es fácil gastar más de la cuenta y comprar alimentos que normalmente no se comprarían. Comprar cuando no tiene hambre le ayudará a evitar compras impulsivas y a evitar que alimentos que no necesita se desperdicien más tarde. Dado que la mayoría de los estadounidenses compran en el supermercado unas pocas veces al mes, esta táctica puede suponer un ahorro con el tiempo, y dejarle más dinero para un día lluvioso.
No compre sin planificar. Desde comer menos fuera de casa y evitar esas compras improvisadas en la gasolinera hasta utilizar cupones y comprar durante las rebajas, hay muchas formas de asegurarse de que compra y gasta de forma más inteligente. Estar atento a las rebajas e investigar y comparar precios en Internet para encontrar la mejor oferta evitará que gastes más de la cuenta en los artículos que quieres y necesitas.
No dejes encendidas las luces ni el aire acondicionado. Usted no quiere gastar en la factura de la luz más de lo necesario. Para controlar esos gastos, apaga las luces y los aparatos electrónicos de las habitaciones en las que no estés y regula el termostato para que emita aire y calor sólo cuando estés en casa.
No pague con tarjeta de crédito. No utilices la tarjeta de crédito como forma de pago. Es dinero por el que tienes que pagar intereses y comisiones cada vez que "pides prestado". En su lugar, acostúmbrese a pagar en efectivo, con tarjeta de débito o con cheque. Así sólo gastarás el dinero que tengas en el banco y evitarás endeudarte con la tarjeta de crédito. Si utilizas una tarjeta de crédito, asegúrate de pagarla todos los meses para evitar pagar más por tu compra con intereses y comisiones adicionales.
No pague tarde las facturas. Aplazar el pago de las facturas puede tener consecuencias. Los recargos por demora y otros gastos se acumulan cuando las facturas no se pagan a tiempo, haciéndole gastar más de lo necesario en productos o servicios. Ser consciente de la fecha de vencimiento de las facturas y asegurarse de que se pagan a tiempo mantendrá a raya esos cargos adicionales.
Porque las pequeñas cosas suman y pueden restarle valor a sus obligaciones financieras, entre ellas ahorrar dinero, tener un presupuesto y un plan y ser consciente de sus hábitos de gasto le ayudará mucho a ahorrar.