Presupuestos 101
¿Qué es lo primero que hay que saber sobre un presupuesto? Que necesitas tener uno. ¿Por qué? Porque sin un presupuesto no sabes realmente a dónde va tu dinero. Un presupuesto es simplemente una forma de planificar el destino de tu dinero, y eso te da el control. Y eso es bueno cuando se trata de dinero. Hacer un presupuesto con el que puedas vivir no es difícil si tienes en cuenta algunos conceptos básicos. Aquí tienes cinco consejos para crear un presupuesto mensual que te ayudarán a empezar.
5 consejos para elaborar un presupuesto mensual
En primer lugar, hay que saber lo que entra. Eso es con lo que tienes que trabajar. No sólo tu sueldo, sino también cualquier extra de un trabajo paralelo, manutención de los hijos, primas, regalos, etc. Hazlo al principio de cada mes, porque las necesidades de cada mes serán diferentes. Súmalo todo y esos serán tus ingresos mensuales. A partir de ahí, puedes establecer unas cuantas categorías básicas de gastos fijos y otros gastos para determinar en qué se gastarán estos ingresos.
En segundo lugar, crea una categoría presupuestaria para gastos fijos que incluya:
- pagos de alquiler o hipoteca
- servicios públicos
- facturas telefónicas
- seguros (coche, hogar, médico, dental)
- pagos del coche
- pagos del préstamo
- pagos con tarjeta de crédito
- gastos de guardería
- transporte
Haz una categoría presupuestaria para gastos habituales pero no necesariamente fijos, como por ejemplo
- donación
- alimentos
- ahorro
- gastos personales
- varios
En tercer lugar, sé realista a la hora de asignar dinero a cada categoría. Los gastos fijos serán fáciles porque, bueno, son fijos. Tendrás que experimentar con los gastos no fijos. No vamos a dictarte cuánto debes destinar a cada uno, pero hay muchas aplicaciones de presupuestos que ofrecen directrices sobre porcentajes razonables para cada categoría.
En cuarto lugar, ahora que tienes una idea general de lo que va a entrar y de adónde irá a parar la mayor parte, reúnete con tu cónyuge o pareja y con los hijos que tengan dinero propio (y puedan aprender de ti a manejarlo) y planificad los gastos del mes. ¿Hay algún acontecimiento especial al que quieras asistir, como un concierto o un día en el zoo? ¿Un cumpleaños especial, una graduación, una boda u otro acontecimiento puntual? ¿Qué categoría es lo bastante flexible como para ajustarla un poco y sacar dinero para ese acontecimiento?
En quinto lugar, mantente flexible. Los presupuestos están hechos para ser fluidos, no rígidos. Sí, necesitas una estructura, pero deja espacio para la creatividad dentro del marco de tu presupuesto. Cuando estás preparado con un presupuesto sólido, tus gastos fijos están cubiertos, así que no tienes que preocuparte por el pago de las facturas, y si tienes dinero para gastos e imprevistos (como la categoría de varios) no tendrás que preocuparte por gastar más de la cuenta.
Cuando fijes tu presupuesto a principios de mes, revisa el mes anterior y comprueba si te ha funcionado o no. Haga los ajustes necesarios. Como hemos dicho antes, cada mes será un poco diferente. No te sientas intimidado por esas diferencias, le cogerás el truco a los tres meses de utilizar un presupuesto y podrás planificar tus gastos como un profesional.